Producción de hidrógeno

Producción de hidrógeno

Actualmente estamos desarrollando un método para producir hidrógeno sostenible mediante el tratamiento del metano por disociación de plasma. Se trata de un proceso de pirólisis en el que utilizamos energía renovable y biometano como materia prima y que permite producir hidrógeno verde, más barato y eficiente que con la electrólisis convencional.

Plasmabrenner von sfi bei der Arbeit

Disociación por plasma​

En los procesos de disociación por plasma, descarbonizamos el biogás (CH4) y lo descomponemos en hidrógeno (H2) y carbono (C) a nivel molecular.

Esto se hace con la ayuda de un arco de plasma, que no quema el metano, sino que se limita a descomponerlo en sus componentes individuales, evitando cualquier emisión nociva de CO2.

Utilizando electricidad y biometano de fuentes renovables, la disociación por plasma es tan respetuosa con el clima como la electrólisis, pero a un coste mucho menor y con beneficios medioambientales adicionales.

El proceso

El producto inicial, el biogás, se descompone en CH4 y CO2 en una planta de tratamiento de gases. El CO2 separado puede utilizarse posteriormente. El CH4 , también conocido como metano, se descompone entonces en hidrógeno y negro de humo mediante la disociación del plasma. Esto produce energía térmica que puede ser utilizada posteriormente.

Alternativamente, el gas natural también puede descomponerse en hidrógeno y negro de humo mediante nuestro proceso.

El proceso de generación de hidrógeno verde
Elemento clave de la transición energética

En su forma pura, el hidrógeno es un gas inodoro, invisible y no tóxico, más ligero que el aire. Es el elemento químico más común en el universo y es un producto valioso para la industria energética.

El hidrógeno es un portador de energía versátil y actualmente se utiliza principalmente como medio de almacenamiento de energía y como generador de electricidad y calor. La principal ventaja del hidrógeno es que puede almacenar y liberar energía sin emitir CO2. Esto lo hace especialmente interesante como combustible para la industria del automóvil, por ejemplo.

En 2020, Airliquide elaboró previsiones sobre la demanda mundial de hidrógeno hasta el año 2050. El análisis se realizó teniendo en cuenta un calentamiento global de +2 °C. Según el estudio, ya en 2030 habrá una demanda mundial de hidrógeno de 117 millones de toneladas.

Desde la perspectiva actual, esta demanda no puede satisfacerse de forma sostenible y eficiente con la electrólisis convencional.

Por eso hemos desarrollado nuestro proceso de pirólisis de metano por plasma sfi. Un proceso innovador y sostenible para la producción de hidrógeno a partir de biogás o gas natural.

Proyección de la demanda de hidrógeno en el mundo hasta 2050
Eine Statistik zum prognostizierten weltweitem Wasserstoffbedarf bis 2050

Beneficios económicos ​

El hidrógeno producido puede utilizarse directamente para la generación de calor y electricidad sin CO2 en centrales de cogeneración de hidrógeno o pilas de combustible. El hollín adicional producido en el proceso puede utilizarse como materia prima, por ejemplo, para la producción de acero, fibras de carbono y otras estructuras y materiales basados en el carbono.

Nuestro proceso también requiere mucha menos energía que otros procesos de electrólisis comparables.

Consumo de energía frente a la electrólisis
Consumo de energía: disociación de plasma sfi vs. electrólisis

La electrólisis se considera actualmente la solución más eficaz para la producción de hidrógeno verde. El hidrógeno se produce a partir de energía renovable (electricidad) y agua. Sin embargo, desde el punto de vista económico, este proceso tiene una desventaja decisiva:

Para producir 1 kg de hidrógeno (valor calorífico 33,33 kWh), los electrolizadores necesitan unos 53 kWh de electricidad. Si este 1 kg de hidrógeno se convierte ahora en electricidad mediante una pila de combustible, se obtienen unos 25 kWh de energía.

Esto corresponde a una pérdida de energía de más del 53%.

A esto se añade un consumo de agua de 9 l de agua ultrapura (hasta 21 l de agua).

Nuestro proceso de pirólisis de metano por plasma sólo requiere 10 kWh de energía eléctrica para la misma cantidad de hidrógeno.

Centrándonos en las nuevas tecnologías y pensando de forma innovadora, estamos desarrollando uno de los métodos más eficaces y respetuosos con el medio ambiente para producir hidrógeno. Libre de contaminantes y rentable.

Elija el hidrógeno del proceso de disociación de plasma de sfi y empiece a caminar hacia un futuro más sostenible.

Solicitud de contacto

¿Cómo podemos ayudarle?
Su solicitud es para:
¿Cómo podemos contactar con usted?
¿Qué le gustaría decirnos?